Información General
Sexo: Mujer
Soy fumadora
Con licencia de manejar
Con carro propio
Me gustan los animales
No tengo animales en casa
No sé nadar
Idiomas
Estudios
Licenciatura
Descripción personal
“Hola! mi nombre es javiera, soy fonoaudióloga y me encanta trabajar con usuarios durante todo su ciclo vital, realizando acompañamiento a lo largo de este. Creo en la importancia de una atención personalizada que considere los diversos contextos en los que la persona se desenvuelva habitualmente. También, es vital mantener una comunicación adecuada entre el terapeuta y la persona junto a su familia -si corresponde- durante todo el proceso terapéutico. .”
Servicios
Puede cuidar de:
Experiencia y tarifas
Sin experiencia
Más de 350.000 pesos/mes
De 125.000 a 150.000 pesos/media jornada
Más de 2500 pesos/hora
Conociendo a Javiera
¿Qué harías si el niño no quisiera tomar su medicación?“Consultaría a los familiares cuáles son las estrategias que ellos habitualmente emplean. ”
Conocimientos sobre
Además tengo conocimientos sobre
“Trastornos de Lenguaje, Trastornos de Voz, Trastornos Deglutorios, Lavado de Oídos”
Servicios
Ofrezco otros servicios y cuidados
“Desarrollo de Lenguaje, Creación de tablero de comunicación aumentativo/alternativo”
Servicios adicionales
¿Qué sabe Javiera?
¿Qué harías si el niño no quisiera tomar su medicación?
Consultaría a los familiares cuáles son las estrategias que ellos habitualmente emplean.
¿Cómo reaccionarías ante una crisis?
Con calma en primer lugar. Y la manera en que se intervenga frente a la crisis siempre va a depender de las características de cada persona. Por ejemplo, hay niños y niñas que para lograr una auto-regulación requieren de estímulos visuales, auditivos o propioceptivos, etc. Por lo tanto, la manera de intervenir va a estar sujeta a las necesidades de cada usuario.
¿Qué actividades realizarías con un niño con problemas de atención, desobediencia o autismo?
Depende de las características de cada niño o niña. En el caso de problemas de atención, utilizaría estrategias que permitan al usuario movilizarse (Dentro de lo posible) y utilizando actividades con menor duración, de modo tal que no se fatigue. En el caso de un usuario con TEA, utilizaría en primer lugar objetos de su interés para llamar su atención y posteriormente ir variando en los estímulos utilizados para aumentar sus intereses, actividades e interacción con diversos objetos y personas.