Puedes contactar conmigo vía:
Celular, Mail, WhatsApp, Skype
Información General
Sexo: Mujer
No soy fumadora
Con licencia de manejar
Con carro propio
Me gustan los animales
Tengo animales en casa
Sé nadar
Idiomas
Estudios
Posgrado
“Psicologa clínica arteterapia para niños y adultos musicoterapia para niños y adultos neurofelicidad curso de primeros auxilios para niños curso de lactancia materna curso de cuidados del recién nacido.”
Descripción personal
“Cómo niñera, madre y psicóloga, se lo importante que es cuidar y acompañar a un niño. El cuidado debe ser integral, ya que los niños necesitan estimulación, un vínculo seguro, comprensión, hábitos, horarios, apoyo para potenciar sus habilidades y diversión, entre otras cosas. Soy el tipo de niñera que se adapta a las necesidades del niño y le brindaré una atención completa.”
Servicios
Tiene experiencia con gemelos
Experiencia y tarifas
Más de 5 años de experiencia
Conociendo a Natalia
Si estuvieras sola con el niño, ¿cuál sería tu protocolo a seguir en caso de que se pusiera con fiebre, vómitos o enfermo?“Si tiene fiebre mayor a 38° se puede dar paracetamol o ibuprofeno. También se puede desabrigar al niño, excepto los pies, que deben mantenerse tibios. Dar abundante líquido. Poner compresas frías en la frente, estomago, detrás de la nuca o detrás de las rodillas. Si tiene vómitos, no se debe acostar de espaldas, solo de lado y en altura. Identificar si el vómito proviene de consumir algún alimento, virus, acides u otro . Dar algún medicamento. Comidas blandas y sin grasa. En caso de estar enfermo, cumplir con la toma de medicamentos y ayudar al niño a sentirse cómodo, protegido y entretenido. ”
Edades experiencia
Servicios adicionales
“Atención psicológica, coaching familiar, musicoterapia para patologías físicas y psicológicas.”
Servicios
Tiene experiencia con adolescentes
Puede cuidar de:
Experiencia y tarifas
Más de 5 años de experiencia
Conociendo a Natalia
¿Qué harías si el niño no quisiera tomar su medicación?“Hay varias maneras en que el niño se tome una medicina. Lo importante es hacer que le pierda el miedo. Explicarle que es necesario que la tomé. Ofrecerle un premio por tomarla y felicitarlo.”
Conocimientos sobre
Además tengo conocimientos sobre
“Asperger.”
Servicios
Ofrezco otros servicios y cuidados
“Atención psicológica, coaching familiar, musicoterapia familiar para patologías físicas y psicológicas.”
Servicios adicionales
¿Qué sabe Natalia?
Si estuvieras sola con el niño, ¿cuál sería tu protocolo a seguir en caso de que se pusiera con fiebre, vómitos o enfermo?
Si tiene fiebre mayor a 38° se puede dar paracetamol o ibuprofeno. También se puede desabrigar al niño, excepto los pies, que deben mantenerse tibios. Dar abundante líquido. Poner compresas frías en la frente, estomago, detrás de la nuca o detrás de las rodillas. Si tiene vómitos, no se debe acostar de espaldas, solo de lado y en altura. Identificar si el vómito proviene de consumir algún alimento, virus, acides u otro . Dar algún medicamento. Comidas blandas y sin grasa. En caso de estar enfermo, cumplir con la toma de medicamentos y ayudar al niño a sentirse cómodo, protegido y entretenido.
¿Cómo curarías una herida superficial que se haga un niño? ¿Y un chichón?
La herida se cura dependiendo de qué tipo es (corte, rasguño de animal, caída o quemadura). Limpiar la herida y luego aplicar alcohol, povidona o agua oxigenada. Depende de la herida si se pone parche. Cuando es un chichón, evaluar qué parte de la cabeza se golpeó. Llevar a urgencias si es necesario. Observar si hay pérdida de conciencia, vómito o mareos. Aplicar una compresa fría en la zona.
¿Qué actividades son las que más te gusta realizar cuando estás trabajando de niñera?
Manualidades varias (plastilina, dibujo, tempera, gomaeva, decoupage, tejer, pintar, etc.) Cocinar postres (galletas, cocadas, etc) Ver TV educativa. Cuenta-cuentos. Disfraces. Baile entretenido. Instrumentos musicales.
¿Qué harías si el niño no quisiera tomar su medicación?
Hay varias maneras en que el niño se tome una medicina. Lo importante es hacer que le pierda el miedo. Explicarle que es necesario que la tomé. Ofrecerle un premio por tomarla y felicitarlo.
¿Cómo reaccionarías ante una crisis?
Manteniendo la calma y entregando contención emocional al niño. Ayudar al niño a identificar su emoción. Darle espacio para expresarse y calmarse. Conversar con el niño sobre lo sucedido, buscando otras maneras de enfrentar una crisis.
¿Qué actividades realizarías con un niño con problemas de atención, desobediencia o autismo?
Se pueden ocupar técnicas de arterapia y musicoterapia para las tres. Un niño con problemas de atención necesita una cantidad de estímulos adecuada. La atención se puede entrenar. Un niño desobediente puede ser más oposicionista o desafiante, es bueno repasar normas de convivencia y hacer trabajo artístico sobre normas y límites. Un niño con autismo se comunica de una manera diferente, utiliza más recursos no verbales. Es importante conocer su respuesta frente a algunos estímulos que le pueden ser molestos. Comprenderlo desde su manera de ser.